Experiencia profesional
Abogado con formación internacional y amplia trayectoria en el asesoramiento jurídico en materia de derecho internacional público, arbitraje de inversiones, derecho corporativo y tecnologías de la información.
Obtuvo un Master of Laws (LL.M.) en International Legal Studies en Georgetown University Law Center (EE.UU.), y está habilitado para ejercer en el Estado de Nueva York desde 2003.
A lo largo de su carrera ha representado a clientes institucionales y gubernamentales en litigios internacionales de alta complejidad jurídica, incluyendo su participación en la defensa del Estado uruguayo ante el CIADI en el caso Philip Morris y en la representación de Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia en el caso de las plantas de celulosa.
Posee sólida experiencia en asesoramiento jurídico a organismos internacionales, gobiernos y organizaciones regionales vinculadas a la gobernanza de internet y tecnología (LACNIC, LACTLD, CLARA, entre otras).
Ha sido expositor en diversos foros internacionales y autor de publicaciones académicas en derecho internacional, arbitraje, inversiones extranjeras y ciberseguridad.
Desde Marzo de 2015 integra el panel de Árbitros para Solución de Controversias por Tribunal Arbitral en Actividades Reguladas de URSEA.
Ha sido reconocido por Chambers and Partners como "Leading Individual" en el área de fusiones y adquisiciones (Corporate/M&A).
Formación
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Master of Laws in International Legal Studies - Georgetown University Law Center, Washington D.C. (Concentración en Derecho Internacional Público y Derecho Corporativo Internacional).
Admitido a la práctica en el Estado de Nueva York, Estados Unidos.
Curso avanzado en el manejo de Disputas Inversor – Estado (OEA - UNCTAD, Montevideo, 2007);
LLM Judicial Observation Program (U.S. District Court for the District of Maryland, Abril 2000);
Foundations of American Law and Legal Education (Georgetown University Law Center, Washington DC, Agosto 1999);
27va. Sesión de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (Montevideo, 1998);
Cursos de Ética Profesional, Mercado de Valores y Fondos de Inversión, Sociedades Comerciales y Títulos Valores del Programa Master en Derecho de la Empresa (Universidad de Montevideo, 1996)
Fue Profesor Aspirante a la Cátedra de Derecho Internacional Público (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Montevideo Uruguay, Marzo 1997/Julio1999).
Coautor (junto a Santiago Pereira Campos, Andrea Barrios Kulver, y Alejandra Pírez Ledesma) del “Capítulo XXI. Inversiones extranjeras y arbitraje de inversiones en Uruguay” del “Tratado de Inversiones Extranjeras y Arbitraje de Inversiones en Iberoamérica (Carlos Esplugues Mota y Silvia Barona Vilar”, publicado en 2020.
Autor de “Argentina v. Uruguay at the International Court of Justice – Pulp Mills on the River Uruguay” publicado en la edición de primavera 2008 del Practicum de la International Law and Practice Section de la New York State Bar Association.
Coautor (junto con Carlos E. Delpiazzo) de un artículo publicado en X Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática y en el Anuario de Derecho Informático titulado “Administración de los Números IP a Nivel Regional e Internacional”.
Miembro de
New York State Bar Association - International Law and Practice Section;
Director del Capítulo Uruguayo de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI).
Español
Inglés
Portugués